Ciberacoso o ciberbullying

El ciberacoso es un fenómeno de gran relevancia por su prevalencia, la gravedad de sus consecuencias y las dificultades que presenta su prevención y abordaje. Se realiza desde un entorno protegido (generalmente la casa), se esconde en el anonimato (sentimiento de impunidad) y no existe contacto directo (cara a cara) con la víctima por lo que, con frecuencia, el agresor/a no puede dimensionar el daño que es capaz de causar con sus acciones. En el ciberacoso el acosador/a también es del entorno de conocidos de la víctima, puede no ser del mismo centro escolar y no tiene por qué responder al perfil de agresor/a determinado para los casos de bullying.

El ciberacoso es una modalidad de acoso entre iguales que utiliza las nuevas tecnologías (las más utilizadas son los SMS, el correo electrónico y las redes sociales) para llevar a cabo la agresión on line.

El ciberbullying es un fenómeno sigiloso de graves consecuencias que se desarrolla por lo general fuera del alcance de la observación tradicional pero que, no por ello, es menos lesivo que el bullying tradicional.

Autoría

Rosario del Rey, Jorge Flores, Maialen Garmendia, Gemma Martínez, Rosario Ortega y Ofelia Tejerina

EMICI

Equipo Multidisciplinar de Investigación del Ciberbullying

El EMICI es un grupo de trabajo que tiene como misión el desarrollo de aportaciones de alto valor añadido y carácter social a diferentes fenómenos asociados al uso de las TIC y relacionados con el ciberbullying por parte de la infancia y la adolescencia con una aproximación rigurosa y multidisciplinar.

Educación

Educar en el buen uso de las nuevas tecnologías

Interaxiongroup es una plataforma educativa que pretende ofrecer contenidos y formación a los padres y a los educadores sobre el uso de los Social Media (redes sociales, internet y videojuegos) entre los adolescentes.