Juicio

Quinto día

By 10 octubre, 2018 No Comments

En la penúltima sesión del juicio han declarado cuatro peritos judiciales -dos médicos forenses y dos psicólogas- que practicaron distintas pruebas al antiguo alumno durante la fase de instrucción, una psicóloga convocada por la fiscalía y dos expertos en medicina forense aportados por la defensa. Todos han coincidido en señalar la enorme complejidad del caso.

Los peritos de la Unidad de Valoración Forense Integral de Bizkaia y el Instituto Vasco de Medicina Legal han coincidido en conceder verosimilitud al relato ofrecido por el joven por su persistencia en el tiempo, su nivel de detalle y la permanencia de sus aspectos principales. En esa misma línea ha ido la declaración de la psicóloga Beatriz Salazar, que atendió en su consulta al antiguo alumno en noviembre de 2011.

Por su parte, el psicólogo Antonio Manzanero, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid y la psicóloga forense Rocío Vallet, han cuestionado algunos puntos de varias pruebas periciales reflejadas en la instrucción. En este sentido, han señalado que han existido muchos “factores de influencia que han podido distorsionar el recuerdo” del joven y, que “dificultan ver si lo que la persona recuerda corresponde con lo que pasó”. “No se trata de saber si dice la verdad o miente. Lo importante es saber si lo que recuerda se corresponde con lo que pasó”, ha afirmado la psicóloga. Al mismo tiempo, se ha mostrado sorprendida de que “se hable con tanta seguridad de los hechos ocurridos cuando en realidad no hay ninguna certeza de que hayan sucedido”.

En el informe presentado por los dos expertos rechazan que los hechos denunciados por el antiguo alumno “sucedieran tal y como él los relata porque, por el tiempo transcurrido y la dinámica que se ha seguido, probablemente se han quitado y añadido detalles”. De hecho, en su opinión, “hay muchas probabilidades de que eso no fuera así”. En su exposición, ambos expertos han explicado el concepto de “falsos recuerdos” y han afirmado que existen varios factores que han podido modificar los recuerdos del joven y, por lo tanto, su ajuste a la realidad: principalmente, sus dificultades de salud (crisis de ansiedad, delirios, pesadillas y alucinaciones), las sucesivas intervenciones de los familiares y profesionales con las que el joven ha hablado a lo largo de los años y la situación de acoso por parte de compañeros de clase.

Mañana se celebrará la última jornada del juicio. En ella, fiscalía, acusación y defensa expondrán sus valoraciones finales y, en su caso, plantearán al tribunal su petición de penas. Poco antes del cierre de la sesión de hoy, según el procedimiento procesal previsto, la abogada de la acusación ha confirmado que mantendrá la petición de pena que señaló al final de la instrucción (diez años de cárcel para el acusado); la defensa solicitará su absolución. La fiscalía ha preferido esperar a mañana para fijar su postura.